domingo, 17 de septiembre de 2017

PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA

Quien quiere formar parte de la comunidad Reina de la Paz está porque quiere ser parte activa de ella y es persona responsable de sus actos, de su propio proceso formativo, acorde a su edad y a su nivel de desarrollo. Siendo capaz de asumir las consecuencias de sus decisiones como fruto de la autorregulación y del autoaprendizaje.

Todo miembro de la comunidad educativa se compromete a:
 
1.Saludar y dar un trato amable y cordial a las y los estudiantes, a las personas educadoras, a las personas de servicios administrativos y generales, a las Hijas de Jesús, a las familias y al personal directivo.
2.Respetar a cada persona de la comunidad educativa, sin distinción de ninguna clase. Cada una/o es imagen y semejanza de Dios.
3.Nombrar a toda persona por su nombre, usando para el diálogo un vocabulario adecuado y cortés, sin apodos y expresiones vulgares o de doble sentido.
4.Escuchar con atención mirando a los ojos a la persona que habla, respetar la opinión de las demás personas haciendo buen uso de la palabra y de su postura corporal.
5.Conocer, acoger y respetar los valores y principios institucionales (Artículos 8 y 9 de este Manual de Convivencia).
6.Ser persona solidaria frente a las diferentes situaciones que afecten a cualquier miembro de la comunidad o a otros hermanos.
7.Vivir el sentido de pertenencia y demostrarlo en hechos concretos del día a día.
8.Mantener y hacer buen uso de los distintos implementos, materiales, instalaciones y recursos físicos y naturales que ofrece el Colegio para el desarrollo adecuado de toda la comunidad educativa.
9.Respetar la propiedad ajena y en caso de encontrar algún objeto entregarlo en Coordinación de Gestión Comunitaria.
10.Participar respetuosa, puntual y activamente en las actividades escolares y extraescolares convocadas por el colegio.
Img
MODELO PEDAGOGICO
PLAN DE ACCIÓN EDUCATIVA


EDUCAR POR COMPETENCIAS: El colegio Reina de la Paz, fundamenta su acción pedagógica en el desarrollo de actitudes, valores, competencias y capacidades, desde la orientación del modelo coeducativo Pentacidad. La estructura está ligada a la propuesta del Ministerio de Educación Nacional de educar por competencias, estas representan un grupo de conocimientos, habilidades y actitudes transferibles y multifuncionales que toda persona necesita para su desarrollo, satisfacción personal, integración y vida laboral.
Img
 
Estas competencias posibilitan el desarrollo global de la persona y están organizadas en cinco ámbitos:
 
AMBITOCOMPETENCIAS EDUCATIVAS DE FUNDAMENTACIÓNCOMPETENCIAS CIUDADANASCOMPETENCIAS LABORALES
IDENTIDADAprender a ser personaPluralidad e IdentidadPersonales
Aprender a ser persona, valorándose de forma positiva, formándose una imagen ajustada de sí misma, de sus características y posibilidades, construyendo su identidad personal como sujeto de derecho y actuando de acuerdo con principios éticos. Realizar actividades de forma autónoma y equilibrada, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades, para lograr su pleno desarrollo personal, social y el equilibrio con la naturaleza.Identificar y respetar las diferencias y semejanzas entre las demás personas y yo.

Reconocer y rechazar las situaciones de exclusión y discriminación en mi familia, con mis compañeras y compañeros en el salón y en el medio escolar.
Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades realizadas y responsabilizarse de las mismas.

Definir un proyecto personal donde se aprovechan las propias fortalezas y se alcanzan metas en diferentes ámbitos.
SOCIALAprender a ConvivirConvivencia y PazInterpersonales
Aprender a convivir manteniendo interacciones positivas y utilizando el diálogo y la negociación en situaciones conflictivas, participando de manera activa y democrática, trabajando en grupo, cooperando y respetando la diversidad. Conocer y aceptar las normas de convivencia, respetando los puntos de vista distintos, preparándose para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetando los derechos humanos. Rechazar todo tipo de discriminaciones basadas en diferencias de sexo, etnia, clase social, creencias, así como practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y los grupos.Comprender la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí misma o mismo y por las demás personas y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.).

Asumir de forma crítica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuir a la protección de los derechos de las niñas y los niños.
Identificar las necesidades de un grupo e influir positivamente en él, convocarlo, organizarlo, canalizar sus ideas, con el fin de alcanzar beneficios colectivos.

Consolidar un equipo de trabajo, integrarse en él, aportar conocimientos, ideas y experiencias, establecer roles y responsabilidades.
MENTEAprender a AprenderParticipación y responsabilidad democráticaIntelectuales
Aprender a aprender y a pensar de manera crítica interpretando y valorando la información de diversas fuentes. Adquirir hábitos de estudio, de trabajo y estrategias de aprendizaje, aprendiendo a aplicar los métodos del conocimiento científico. Para identificar y resolver los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. Consolidar hábitos de disciplina y esfuerzo, trabajo individual y en grupo como medio de desarrollo personal que favorezca las actitudes de autoconfianza, iniciativa personal, curiosidad y creatividad.Participar en mi contexto cercano, en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y cumplirlas.

Participar constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar.
Observar describir y analizar críticamente diferencias en distintas situaciones para definir alternativas y soluciones acertadas y oportunas.

Cambiar y transformar procesos con enfoques innovadores.

Establecer juicios argumentados y definir acciones adecuadas para resolver una situación.
CUERPOAprender a comunicarsePluralidad e IdentidadTecnológicas
Aprender a vivir conociendo, cuidando y disfrutando del cuerpo, de la actividad física, de la salud y de la naturaleza.

Aprender a comunicarse en diferentes lenguas, utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación así como los lenguajes artísticos de la expresión musical, corporal, plástica y visual.

Aprender a hacer y a emprender teniendo iniciativa para tomar decisiones con responsabilidad, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades practicando iniciativas emprendedoras en los diferentes ámbitos de la vida.
Identificar las formas de discriminación en la utilización de un lenguaje sexista; comprender sus posibles causas y las consecuencias negativas en la construcción de las identidades personales.

Utilizar un lenguaje que nombre a los dos sexos.
Crear, transformar e innovar elementos tangibles e intangibles utilizando procesos ordenados.

Identificar, adaptar y transferir lenguajes tecnológicos de distintos tipos.
EMOCIONALAprender a sentir y controlar las emocionesConvivencia y PazInterpersonales
Aprender a sentir y a controlar las emociones, desarrollando la autoestima, las habilidades y competencias emocionales de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, rechazando la violencia y los prejuicios de cualquier tipo. Para la prevención y la resolución pacífica de los conflictos, la regulación y el control de los sentimientos, así como la negociación y mediación tanto en el ámbito escolar como en el familiar. Conocer y aceptar la sexualidad en toda su diversidad y las consecuencias para el desarrollo de la identidad personal.Diferenciar las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme.

Identificar los sentimientos y canalizarlos adecuadamente para poder prevenir y resolver los conflictos pacíficamente.
Reconocer y comprender a otras personas, expresar ideas y emociones.

Identificar intereses contrapuestos y lograr mediar para alcanzar acuerdos compartidos.

Tener en cuenta el impacto de las propias emociones y su manejo en las relaciones con las otras personas.
UNIFORME:
El uniforme es un signo de pertenencia al colegio y debe ser portado exactamente, según las características pactadas, en el proceso democrático hecho para su elección:
Uniforme Femenino: Blusa blanca con el escudo del colegio bordado en el lado izquierdo del pecho, botones adelante y con franjas delgadas en la manga, cuello y zona de botones del mismo color y tela de la falda. La falda con pliegues, de tela a cuadros azules y blancos según modelo escogido, con dos bolsillos en la parte de adelante, el largo debe ser hasta la rodilla. Medias blancas, zapatos negros de cuero con cordones según modelo institucional.
 
Img
Img
Para tener una adecuada presentación personal el uniforme debe portarse de la siguiente manera:

Mujeres: Utilizar siempre top o brasier de color blanco sin estampado debido al color de las blusas de los dos uniformes, zapatos bien lustrados y limpios, con los cordones anudados y calzados adecuadamente. La falda debidamente ajustada a la cintura. No se deben utilizar accesorios como piercings. Usar moderadamente accesorios como aretes, pulseras, collares, relojes, ganchos para el cabello de colores blanco, negro o azul. Preferiblemente no se traerán las uñas pintadas; si usa esmalte el color debe ser transparente y el cabello siempre bien peinado.

Hombres: Zapatos bien lustrados y limpios, con los cordones anudados y calzados adecuadamente. Pantalón debidamente ajustado a la cintura. No se deben utilizar accesorios como piercings, aretes, collares, ni cachuchas. El cabello debe llevarse corto y siempre bien peinado, no están permitidas las colas, mechones, trenzas ni el cabello pintado.
Img


Uniforme Masculino
: Camisa tipo polo color blanca, con el escudo del colegio estampado en el lado izquierdo del pecho, el cuello lleva en el borde una línea de color azul oscuro. Pantalón azul oscuro, zapatos negros de cuero con cordones según modelo institucional; correa de color negro, medias de color azul oscuro. Para la sección preescolar los niños portan el pantalón corto.
Uniforme de Educación Física: Camisa tipo polo color blanca, con el escudo del colegio estampado en el lado izquierdo del pecho, el cuello lleva en el borde una línea de color azul rey. Pantalón color azul rey, con dos líneas blancas verticales a los lados, medias blancas, zapatos blancos de cuero con cordones sin ningún estampado, pantaloneta azul rey (la cual será utilizada sólo durante la clase de educación física y será la misma para hombres y mujeres) según modelo institucional. Este uniforme se traerá al colegio en los días requeridos por el horario de clases.
Img
Buzo: Debe ser utilizado únicamente el estipulado por el colegio, de color azul oscuro con el escudo del colegio bordado en color blanco en la parte izquierda del pecho. Parágrafo: El pantalón de diario de los hombres y la sudadera de educación física de hombres y mujeres no deben ser entubados.
Img

COLEGIO REINA DE LA PAZ


MISIÓN :La evangelización a través de una educación católica de calidad, desde el nivel preescolar hasta la educación media; apostando por el desarrollo integral de la persona, orientada en "Nuestro Modo Propio de Educar" (NMPE) e implementando procesos del modelo pedagógico Pentacidad, para la formación de estudiantes responsables de su proyecto de vida y "capaces de servir y comprometerse de forma solidaria desde y en su propia realidad".

VISION: En el 2020 será una institución Coeducativa reconocida por el perfil de calidad humano cristiano de sus estudiantes. Para ello, generará procesos educativos que posibiliten el desarrollo integral de todas las personas a través de la adquisición de valores y competencias que afiancen las capacidades adecuadas para la inserción y el compromiso en el mundo global.

POLITICA DE CALIDAD :El Colegio Reina de la Paz de la Congregación Religiosa Hijas de Jesús dentro de su sistema educativo NMPE, busca dar respuesta y satisfacer las necesidades de las y los estudiantes, las familias y del entorno, brindando una educación católica de calidad, de formación integral de la "entera persona" y de mejora continua, aplicando procesos metodológicos y dinámicos del modelo Pedagógico Pentacidad, en un clima de visión positiva del mundo y la vida, al estilo de Santa Cándida María de Jesús.


ALCANCE: Prestación del servicio desde un enfoque coeducativo, en los niveles de pre-escolar, básica y media vocacional con acento humanista para otorgar el título de: BACHILLER ACADÉMICO CON ÉNFASIS EN COMPETENCIAS Y VALORES PARA LA VIDA.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DELA FORMACION DE LA ENERA PERSONA:
Entendida como "proceso orientado al desarrollo de la personalidad en todas sus dimensiones, en el que cada persona llegue a adquirir, mediante la asimilación crítica y sistemática de la cultura en armonía con la fe, una visión cristiana del mundo y de la vida, que la capacite mejor para comprometerse con la historia de su tiempo" (NMPE, 31). Se destacan los siguientes principios específicos de la línea educativa de las Hijas de Jesús.

 VALORES INSTITUCIONALES: En el Reina de la Paz, siguiendo la directriz congregacional de las Hijas de Jesús, "se hace el esfuerzo por presentar, a través de la acción educativa, una visión unitaria de persona humana como ser viviente, social, racional y libre, imagen de Dios, capaz de conocerlo y amarlo" (Doc. Nuestro Modo Propio de Educar, 77). Por esta razón se hacen énfasis en los siguientes valores que son consecuencia clara de este modo de concebir la educación:
1.Educar para la Fraternidad.
2.Educar para la Justicia.
3.Educar para la Paz.
4.Educar para el diálogo fe-cultura.
5.Preparación profesional.
SIMBOLOS:
Son los elementos que fortalecen la identidad del Reina de la Paz, ejercitando a través de ellos los valores del respeto, el cariño y sentido de pertenencia, en cada persona que hace parte de la comunidad educativa:
HIMNO: Creado por María Cleofe Pilar Martín F.I. primera directora del colegio. Su letra representa el ideal y proceso de quien es estudiante del Reina de la paz.
BANDERA: Los colores azul y blanco representan el sentido mariano, acordes a la advocación de la Virgen María a la que hace alusión el nombre del colegio.
Img
LEMA: "Ser juventud sencilla, solidaria y generadora de Paz".
ESCUDO: Es tomado de la Casa Torre de Berrospe, donde nació la M. Cándida María de Jesús. Está dividido en dos mitades de arriba abajo. En la izquierda hay 3 lobos andantes y en la derecha hay siete hojas de panela, ambos símbolos de gran preferencia en la región vasca, representan la valentía y fortaleza. La corona sobre el escudo es el reconocimiento a María como Reina de la Paz.
Juventud que avanza en la vida,
Marcha firme al ideal,
El colegio te prepara
En amor y libertad
Y su lema el compromiso,
Siempre fuerza en ti será.

El colegio es campo de gloria
Donde el ser encuentra su faz,
La alegría y el trabajo van
Forjando tu ideal,
Adelante compañeros
Fuertes,
Firmes siempre en el luchar.

Sembrarás después en tu vida
La semilla de tu haz
Y los frutos de ese trigo,
Formarán un solo pan.
Adelante compañeros
Fuertes,
Firmes siempre en el luchar.

Besará el sol las espigas
Tu ilusión y tu ideal
Y María como Reina
Siempre tu estrella será.
Adelante compañeros Fuertes,
Firmes siempre en el luchar.
Img